Bibliografía

 

 

Acoso Moral, miedo y sufrimiento Eichmann en la globalización.
Cruz Blanco.
cruz blanco

 

 

"El acoso moral se desarrolla como un elemento propio de las condiciones de trabajo en los países desarrollados. Para la autora, el fenómeno representa una más de las caras del neoliberalismo y de la sociedad global donde la carrera por la obtención rápida del beneficio lleva a las empresas a prescindir de los trabajadores que no consideran útiles adoptando fórmulas crueles de alternativa al despido"

 

 

 

 


 

 


Mobbing. Vencer el acoso moral
Nora Rodríguez
nora rodriguezEn una sociedad opulenta, competitiva y económicamente inestable como la actual, el abuso de poder, la manipulación y la comunicación perversa se han convertido en un estilo de trabajo. En algunos casos, los conflictos entre los trabajadores no llegan a mayores, bien porque remiten rápidamente, bien porque la persona afectada se da cuenta a tiempo y desarrolla recursos para afrontarla. En otros, las consecuencias de lo que hoy se conoce como mobbing u hostigamiento psicológico en el lugar de trabajo son alarmantes. La aparición de trastornos físicos y psíquicos derivan fácilmente en depresión o estrés con ansiedad y pueden llevar a las víctimas a abusar de tranquilizantes o del alcohol y, en casos extremos, incluso al suicidio. Un riesgo psicosocial de extremas dimensiones si pensamos que tan sólo en nuestro país más de un millón y medio de personas sufren a diario este tipo de violencia invisible. En este libro usted encontrará: ·Claves para detectar si está siendo víctima de hostigamiento psicológico. ·Recursos para sobrellevar la situación de hostigamiento cuando no pueda alejarse del problema. ·Estrategias para no perder el control, la autoconfianza y la seguridad personal. ·Tácticas para denunciar sin riesgos y convertir un hecho individual en un problema colectivo. ·Soporte psicológico, médico y jurídico. ·Testimonios reales de afectados. Apéndice con direcciones de interés.


 


Pablo Díez: La otra cara de TMB
Carmen de Celis
carmen celis

 

1,10 euros: el precio de la vida de un conductor de autobús. El 31 de marzo de 2004, a primera hora de la mañana, unos empleados de Parcs i Jardins de Barcelona encontraron en la montaña de Montjuïc el cuerpo sin vida de Pablo Díez Cuesta, un conductor de autobús que llevaba cerca de quince años trabajando en TMB (Transports Metropolitans de Barcelona), con un expediente absolutamente limpio. Se había suicidado pocas horas después de recibir la carta de despido, que se halló entre sus pertenencias. El motivo del despido era una ridícula y falsa acusación: haberse quedado con el importe de un billete (1,10 euros). Tachado de ladrón, con el honor pisoteado por la empresa y desprovisto de recursos para mantener a su familia, Pablo no encontró otra salida que poner fin a su vida. En este libro se narra la historia de la injusticia cometida con Pablo y de la lucha que su familia, sus amigos y sus compañeros de trabajo mantuvieron contra TMB en la defensa de su inocencia y su honor.

 

 

 


 


El Chivo Expiatorio
Rene Girard


rene girard

 

 

Edipo es expulsado de Tebas como responsable de la epidemia que se abate sobre la ciudad. La víctima está de acuerdo con sus verdugos: la desgracia ha hecho irrupción porque Edipo ha matado a su padre y se ha casado con su madre.

 

 

 

 


 


El maltrato psicológico: ¿Cómo defenderse del "mobbing" y otras formas de acoso.
De Rivera, Luis.

luis de riveraIdeas autodestructivas, depresión, fatiga crónica, irritabilidad, ataques de pánico, insomnio, apatía, desinterés por la vida, son consecuencias de sufrir alguna de las formas de maltrato psicológico de las que nos habla este libro: mobbing o acoso laboral, bullying o acoso escolar, acoso sexual, en la pareja, en el entorno familiar… ¿Por qué se produce? ¿Quiénes son las víctimas idóneas? ¿Qué rasgos tienen los acosadores? ¿Cuáles son las consecuencias extremas de una situación de acoso? ¿Qué instituciones o estructuras sociales facilitan la existencia del acoso? ¿Qué podemos hacer frente al maltrato psicológico? Con una amena exposición, apoyada en numerosos ejemplos de la vida cotidiana, cuadros y tablas, el Dr. Luis de Rivera introduce al lector en un fenómeno social cuya incidencia es ya muy preocupante. Recomendado por la Asociación Española contra el Acoso Psicológico en el Trabajo. El Dr. Luis de Rivera es Doctor en Medicina y Catedrático de Psiquiatría. Formado en la Universidad McGill de Canadá y en la American Academy of Psychoanalysis de Nueva York, es presidente de la Asociación Española de Psicoterapia y vocal de Junta Directiva de la Europeann Association for Psychotherapy. Dirige el Instituto de Psicoterapia e Investigación Psicosomática de Madrid y la Escuela Europea de Psicoterapia (www.psicoter.es).


 


El acoso moral: el acoso moral en la vida cotidiana.
Marie-France Hirigoyen.


marie france irigoyenLa posibilidad de destruir a alguien sólo con palabras, miradas o insinuaciones es lo que se llama violencia perversa o acoso moral. En este libro, que se alimenta de numerosos testimonios, la autora analiza la especificidad de la relación perversa y nos previene contra cualquier intento de trivialización. Y no sólo eso, sino que también analiza el mecanismo de funcionamiento de ese proceso en la pareja, la familia y la empresa: una especie de espiral depresiva, cuando no suicida, que arrastra irrevocablemente a las víctimas en su caída mortal. Estas insidiosas agresiones proceden de la voluntad de desembarazarse de alguien sin mancharse las manos. Porque avanzar enmascarado es lo propio del perverso. Ésta es la impostura que hay que desvelar para que la víctima pueda volver a encontrar sus puntos de referencia y sustraerse a la influencia de su agresor. Apoyándose en su experiencia clínica, la autora se sitúa del lado de los agredidos con el fin de que el acoso que sufren cotidianamente se considere como lo que es: un verdadero asesinato psíquico. De cualquier forma, el asunto del acoso moral es todavía un tabú. Y de ahí el interés de este libro. Marie-France Hirigoyen es psiquiatra, psicoanalista y terapeuta familiar. Su formación en Victimología, tanto en Francia como en Estados Unidos, la ha convertido en una de las grandes especialistas mundiales en acoso moral. Suele intervenir también en cursos de formación para médicos y directivos de empresas públicas y privadas.

 


 


La tutela frente al Acoso Moral: Laboral, Escolar, Familiar e Inmobiliario.Luis Lafont Nicuesa, Juan Ignacio Marcos González, Cristóbal Molina Navarrete, Guillermo Portero Laz.


tutelaNinguna organización social aparece ya inmune a sufrir procesos de acoso, determinantes de situaciones de angustia, humillación e intimidación para las personas tan destructivas como intolerables. Primero se conoció su difusión en los Centros de Trabajo y le llamaron «mobbing». Después nos alarmamos con su presencia en los Centros Escolares, y le llamaron «bullying». Más recientemente nos sorprendemos con su presencia en los edificios de «renta antigua», y se le denominó «acoso inmobiliario» o "blockbusting". ¿Son realidades diferentes que merecen un tratamiento distinto o, al contrario, se trata de diferentes manifestaciones de un mismo problema que merece tratamientos análogos, intercambiables entre unos y otros?. A este interrogante ha intentado darle respuesta el Observatorio Vasco del Acoso Moral que, inicialmente orientado a estudiar el fenómeno en los lugares de trabajo, lleva un tiempo dedicado a intentar encontrar las raíces comunes y aportar soluciones para luchar eficazmente contra ellos, también en el plano jurídico-penal. Precisamente, este libro ofrece los principales resultados alcanzados en ese esfuerzo y aporta la más reciente experiencia forense en esta materia. Por lo tanto, no ya por sus contenidos, sino por el enfoque, que aúna todos los puntos de vista relevantes para armar, con razonable viabilidad práctica, esta acción penal -la del abogado, la del fiscal, la del forense, la del juez y la de la doctrina científica-, es una obra única en el actual panorama editorial estatal y comunitario.


 

Tiritando.
Chelo Martín Verdugo.

chelo martin

 

Destapa la realidad de un problema común y a la vez silenciado, el mobbing y los problemas psicológicos que derivan, como la depresión Cuando Chelo empezó a trabajar en una empresa como secretaria de dirección, todos valoraban su trabajo, su esfuerzo y su dedicación. Los habituales elogios por parte de gerencia y la transformación de su contrato en indefinido, incluso después de haber informado de su embarazo, no hicieron más que confirmar hasta qué punto era valorada. Sin embargo, a la vuelta de la baja maternal, la cambiaron de departamento, con un nuevo jefe directo… y entonces empezó el asedio. Cada vez más arrinconada en el trabajo, Chelo cayó en una profunda depresión –que la llevó hasta casi el suicidio–, de la que logró salir gracias a sus seres queridos y sus enormes ganas de vivir.

 

 

 


 


Cómo enfrentarse al acoso laboral o mobbing. Guía personal y legal.
Peña Pérez, Rosario.

rosario penaEste libro va dirigido a profesionales, afectados y allegados interesados en el tema. Es un manual de soluciones prácticas tanto para el afectado que quiere determinar si es objeto de mobbing y no sabe cómo organizar su defensa, como el profesional que precisa una guía muy completa para enfocar el caso hacia el camino correcto. No es un libro de autocompasión, sino de ánimo, de lucha por la dignidad en el trato entre las personas. Es una herramienta para que se sepa que el mal tiene que ser visto con claridad por nuestra sociedad y tiene que corregirse desde la prevención y ayuda a la víctima. Consta de dos partes: 1. La visión de la afectada. 2. La visión de los profesionales. La visión de la afectada trata el acoso laboral desde todas las vertientes posibles, a través de su vivencia personal. Por su parte la visión de los profesionales ha sido subdividida en cinco secciones: a. Concepto y detección. b. Denuncia e intervención. c. Resistencia y superación. d. Tratamiento y recuperación. e. La prevención como solución. En definitiva, es una herramienta imprescindible para profesionales, afectados, interesados en el tema o centros de formación que necesiten una solución eficaz ante esta auténtica lacra social del siglo XXI. La autora ha sido profesora de Secundaria durante 32 años. Ha escrito más de 40 libros técnicos sobre informática, con ventas que han superado los 100.000 ejemplares y ha impartido multitud de cursos a profesores de Secundaria y Universidad. Ha realizado ponencias, charlas y coloquios.

 


 


Cómo desenmascarar el mobbing. En la Administración y en la Empresa.
Peña, Rosario.

 

rosario pena 1

 

 

Este libro va dirigido a cualquier afectado, allegado al afectado, profesional o interesado en el tema. Posee ideas prácticas y útiles para aprender a enfrentarse a esta situación tan dura, así como para utilizar los mecanismos legales a nuestro alcance para denunciar la situación si fuera necesario. La autora ha sido profesora de Secundaria durante 32 años. Ha escrito más de 40 libros técnicos sobre informática, con ventas que han superado los 100.000 ejemplares y ha impartido multitud de cursos a profesores de Secundaria y Universidad. Ha realizado ponencias, charlas y coloquios. Es un manual de ayuda, lleno de soluciones prácticas. No es un libro de autocompasión, sino de ánimo, de lucha por la dignidad en el trato entre personas.