Associació alto al mobbing
ASAM
Podríamos hacer una definición de ciberbullying como:
Se realiza en el ciberespacio mediante cualquier dispositivo electrónico, incluso por el teléfono. Generalmente la víctima no puede o no sabe defenderse por si misma.
En el cyberbullying la conducta la podemos explicar como
que muchas veces complementa la conducta de Bullying del mundo real entre menores por la facilidad de acceso de estos a la tecnología i a las redes sociales.
Ya se empiezan a detectar conductas en el mundo laboral como parte de las dinámicas de mobbing, en la mayoría de los casos son por extensión del mundo real, pero el ciber mundo es un lugar adecuado para continuar con el acoso laboral.
Hay diferentes clases de Ciberbullying dependiendo del ámbito a que haga referencia. Según el canal, el ciberacoso puede ser por mensajes de texto en el teléfono móvil, fotografías o vídeos realizados con las cámaras de los móviles y que después se envían o se utilizan para amenazar a la víctima diciéndole que se publicarán, llamadas acosadoras al teléfono, correos que insultan/coaccionan/amenazan, agresiones en las salas de chat, o expulsiones, programas de mensajería o web’s donde se insulta, se publican datos personales o se ridiculiza a otros,
Hay que hacer igualmente una valoración según la acción de Ciberbullying que se realiza, pueden ser provocar, fustigar, denigrar, suplantar la personalidad, violar la intimidad, excluir, amenazar o infundir miedo, etc.
Finalmente podemos distinguir dos tipos de cyberbullying:
- El que refuerza una conducta ya iniciada en el mundo físico.
- El que se inicia en el ciberespacio.
En el primero el agresor es fácil de localizar y la sintomatología se multiplica cuando se cibercriminaliza ya que la dimensión digital es notablemente más grande.
El segundo caso es más complicado de detectar ya que el autor es desconocido, cosa que aún genera más impotencia a la víctima.
Acabaremos aportando algún dato sobre los agresores ya que estos se pueden diferenciar entre los que atacan para conseguir un fin o los que agreden como respuesta a una provocación o amenaza.
Pequeño glosario
- Bullying, acoso escolar, daño a otro intencionado y repetido, realizado por una persona o varias y generalmente contra quien tiene cierta dificultad para defenderse.
- Cberbullying, daño repetido y intencionado por medio electrónicos, ordenadores, tabletas, telefonos o cualquier dispositivo con acceso a internet.
- Childgrooming, Ciberacoso sexual a menores en salas de chat, mensajes, correos electrónicos, etc.
- Cyberhate, Difusión de mensajes de odio o racial en el ciberespacio.
- Cyberstalking, uso de internet o otra tecnología de la comunicación para acosar, perseguir o amenazar a alguien de manera repetida.
- Happyslaming, conductas realizadas per grupos de menores o adultos jóvenes que consisten en registrar comportamientos violentos o vejatorios contra otras personas, generalmente menores conocidos víctimas de bullying, pero también personas adultas o cualquier otro individuo que pueda ser objeto de burla.
- Denial of services , Denegación de servicios que consisten en un ciberataque que consiste en saturar el servidor del sistema de manera que solo se puede centrar en la petición que realiza el atacante sin que pueda atender ningún otro.
- Hacking, conducta por la que un sujeto accede a un sistema o equipo informático sin laautorización del titular. Éste tendrá una capacidad potencial de utilizarlo o de acceder a cualquier tipo de información que halla en el sistema.
- Hardware m Conjunto de componentes que integren la parte material de una computadora.
- Internet, Red informática mundial, descentralizada, formada per la conexión directa entre computadores mediante un protocolo especial de comunicación.
Colaboradores
Laura Quiun
Sergi Florit
Josep Puig
Manuel Allué